domingo, 17 de junio de 2012

Unidad 2: Liderazgo

Liderazgo y equipos de trabajo 
liderazgo y equipo de trabajo 


Cada vez se manifiesta que el éxito de un buen líder en el tiempo presente es no solamente llenar los requisitos de lo que los buenos lideres encierran, que va desde sus conocimientos, experiencia, habilidades y características personales, sino saber integrarse a su equipo de trabajo apoyarse en equipos que se identifiquen con sus objetivos que se comprometan en sus logros. 

Muchos son los que se dicen lideres pero en el ejercicio, especialmente en las empresas, fracasan por no saber integrarse con los equipos de trabajo, saberlos motivar, aprovechar su potencial, creatividad, tomarlos en cuenta y aportarles la colaboración el apoyo requerido que les permita desenvolverse exitosamente.

Considérese, que el trabajo en equipo no significa como lo indica Olman Martínez, solamente "trabajar juntos".


Trabajo en equipo es toda una filosofía organizacional, es una forma de pensar diferente, es un camino ganador que las empresas han descubierto en los últimos años para hacer realmente que el trabajador SE COMPROMETA de veras con los objetivos de la empresa. 


Un buen líder sabe que contar con buenos equipos de trabajo garantizan saber coordinar correctamente el capital humano, dar paso a que el talento se manifieste, que los miembros del grupo se sientan a gustos, tomados en cuenta, plenamente identificados con su compromiso, su lideres y aportar lo mejor de lo mejor de cada uno. 


Dado a las características de los actuales escenarios que afrontan constantemente grandes retos, amenazas, pero también oportunidades, es necesario mostrar un liderazgo proactivo, visionario capaz de afrontar los retos, no desperdicie el capital humano, que se consoliden grupos de trabajos coherentes, cohesivos, comprometidos, en donde desempeñen sus funciones adecuadamente, con el apoyo de un liderazgo que ha sabido generar un comportamiento organizacional, que muestra un clima organizacional idóneo para que los grupos se desenvuelvan exitosamente. 


Cuando se a estructurado equipos de trabajos cohesivos, integrados, comprometidos con su desempeño y aportan resultados favorables de acuerdo a lo planificado, entonces se notara los resultados, las ventajas que ello genera, así se citan: 


  • Permite que sea más fácil la consecución de objetivos. 
  • Contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros.
  • Agrega valor a los procesos. 
  • Cada integrante puede poner al servicio del equipo sus competencias. 
  • Permite compartir las metas y objetivos del trabajo. 

Ventajas del trabajo en equipo:


  • Al tratarse de personas diferentes, cada uno entrega un aporte en particular al equipo. 
  • Tratándose de seres con capacidad de razocinio, es lógico encontrar a individuos que discrepen por las diferencias de sus ideas, pero que resulta beneficioso considerando obtener mayor creatividad en la solución de problemas.
  • Se logra la integración de metas especificas en una meta común 
  • Prevalece la tolerancia y el respeto por los demás. 
  • Al sentirse parte real de un equipo donde son tomados en cuenta, las personas se motivan a trabajar con un mayor rendimiento. 
  • Promueve la disminución de la rotación de personal al desempeñarse en un lugar que les resulta grato.


Desventajas: 
  
  • Es difícil coordinar las labores de un grupo humano, por la diversidad en las formas de pensar, capacidades, disposición para trabajar, responsabilidad, entre otros factores y luego orientarlos hacia un mismo objetivo  
  • Muchas diferencias en las formas de pensar, puede llevar a discusiones que dividan al grupo. 
  • Entendiéndose que el trabajar en equipo implica asumir responsabilidades como tal, es posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en forma particular. 
Características:

  • Trabajar en equipo implica integrar a personas con sus diferencias. 
  • La influencia de un líder debe provocar resultados positivos. 
  • El objetivo central es que se debe representar lo que cada uno de sus integrantes debe y desea alcanzar. 
  • Sinergia 
  • Se enfatiza el conocimiento lema: "Todos para uno y uno para todos".


Requisitos: 

  • Planificación.
  • Organización.
  • Dirección. 
  • Control. 
  • Objetivos claros. 
  • Intercambiar conocimiento y destrezas. 
  • Comunicación. 
  • Confianza reciproca. 
  • Comprensión. 
  • Complementación. 
  • Compromiso. 
  • Creatividad. 
  • Optimismo. 
  • Voluntad. 
  • Eficiencia mas que eficacia. 
  • Crear un clima agradable. 


¿Por que fracasan los equipos?

  
Básicamente, el error recae en no cumplir con los requisitos recién analizados, o sea, existen herramientas para hacer participe a todo el equipo de trabajo en la toma de decisiones, solución de problemas, en general, la PLANIFICACIÓN de la empresa con: diagramas de afinad, causa efecto benchmarking, etc. Sin embargo, nada funciona correctamente si a parte de no saber que hacer, no sabemos como hacerlo, que caminos seguir y como lo estamos haciendo (ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL).

Al planificar incorrectamente, los OBJETIVOS NO SERÁN CLAROS y eso confundirá al equipo.

Si surgen lideres negativos o compañeros egoístas, que demuestran sus conocimientos y habilidades, sin enseñarle al resto  sólo alardeando de lo que saben, exigiendo nada más, NO INTERCAMBIANDO SUS EXPERIENCIAS. 

Conclusión:


Definitivamente, la sociedad moderna requiere de un líder, capaz de crear equipos de trabajos bien integrados, que se comprometan con su liderazgo, de tal forma, que los resultados beneficien a todos, desarrollar un conjunto de habilidades, y sobre todo, se genere serie de comunicaciones impersonales por medio de las cuales pueda dirigir un grupo que influye en su ambiente, con el propósito de lograr na realización voluntaria y mas eficaz de los objetivos de la organización. Un grupo cohesivo en donde cada miembro que lo integra este utilizando adecuadamente su potencial, su talento, habilidades. 

Existen diversas definiciones respecto al significado del mencionado trabajo en equipo. 
incluiremos algunas: 

  • " Numero reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida". 
  • " El trabajo en equipo es un conjunto de personas que cooperan para lograr un solo resultado general".
" Trabajo en equipo no significa solamente " trabajar juntos" . Trabajo en equipo es toda una filosofía organizacional, es una forma de pensar diferentes, es un camino ganador que ha descubierto en los últimos años para hacer realmente que el trabajador SE COMPROMETA de veras con los objetivos trazados", ahora bien, cabe señalar que independiente de cuál sea la definición correcta, hay claras diferencias entre lo que es el trabajo en equipo y el equipo de trabajo. 

Un equipo de trabajo, por su parte, puede centrar su atención exclusivamente en: 

  • Las personas, lo que resulta una desventaja al momento de requerir una mayor propiedad y mejora en los resultados. 
  • Las tareas, olvidando los resultados y sólo centrándose en los procesos. 
  • Los resultados, privilegiando una mayor rentabilidad y productividad, que dejaría de lado la calidad por cantidad.

Diferencias entre trabajar 
en equipo y en grupo 


 


En la anterior unidad, definimos claramente lo que es el trabajo en equipo, pero no es enunció que existe diferencia con el estar o trabajar en grupo. 

Un grupo se puede reunir por ejemplo para ir a una discoteca, donde podremos contemplar a una cantidad de personas con edades similares y con el sólo interés común de divertirse. El mismo grupo, la semana siguiente se reúne para ver una película. Se trata entonces de un grupo de amigos, unidos en determinadas situaciones para cumplir con fines particulares. El trabajo en equipo, por el contrario, contempla también metas especificas, pero que conducen a un objetivo global. 

Importancia del trabajo en equipo en la empresa moderna




Antiguamente, estábamos insertos en un mundo con una economía de mercado cerrada, por ende, todas las organizaciones también lo eran, es decir, se basaban mucho en el principio de administración como es la división del trabajo, que teniendo en cuenta la especialización de los trabajadores , esto ofrece una importante ventaja. Sin embargo, por otro lado, tal principio se basa ademas en realizar funciones sin saber de lo que se efectúa en el resto de la empresa y por lo mismo, donde nadie le colabora a nadie. 

Hoy en día, nuestros mercados se vuelven cada vez mas globalizados, mas abiertos, lo que ha generado en el interior de las compañías, tener que exigir a los trabajadores de ser mas multidisciplinarios y los cargos en sí, mucho mas polifuncionales, como fruto de buscar la eficiencia, es decir, producir con menos costos apuntados en este caso a las remuneraciones. 




Trabajo en equipo liderazgo en un equipo triunfador.
http://www.youtube.com/watch?v=T5r7g2UyYc4



Conclusiones sobre la negociación



La negociación se produce cuando dos o más partes que poseen un objetivo común realizan un proceso de búsqueda de un acuerdo sobre acciones conjuntas o de intercambios de cualquier naturaleza.

La negociación también la podemos definir como aquella que se ocupa de la sistematización de teorías, principios, técnicas y experiencias sobre la concertación de intercambios de cualquier naturaleza.

Una negociación muy inconveniente puede terminar incluso matando gente negociar en lugar de disuadir e imponer: hay que optimizar el proceso negociador sustituyendo prácticas viciosas por nuevas técnicas. La negociación busca mejorar la gobernabilidad con la creación de un juego político mas ordenado, serio y coherente que cambie la deteriorada imagen da las instituciones democráticas y que constituyen unos de los principales factores de desestabilizaron.

Sobre los mecanismos, sistemas y criterios de resolución pacífica los más relevantes son los siguientes:

Mecanismos de negociación sea directa, de mediación y arbitraje.
Juicios en tribunales o juzgados del poder judicial.
Intervención ejecutiva de entidades del sector público o privado.
Acción parlamentaria.

Negociación para la integración productiva de los sectores formal e informal:
La negociación de nuestros países no han logrado integrar sus enormes segmentos de economía informal con sus sectores modernos industrial y exportador.

Sin duda son muchos los factores que explican las diferencias entre nuestros países y los tigres asiáticos.

La negociación optimizaste es un nuevo modelo que intenta superar las limitaciones y problemas de la llamada metodología de negociación de Harvard, actualmente dominante en la disciplina. Las principales ventajas del nuevo modelo son las siguientes:

1.- es más inclusivo.
2.- su proceso negociador es mas objetivo y transparente.
3.- es más eficiente económica y social mente.



Negociaciones de paz en Centroamérica

En América Latina, de los cinco países envueltos en agudas guerras civiles en los ochenta: Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y Nicaragua, dos de ellos han evolucionado sustancialmente a la solución definitiva de las hostilidades: Nicaragua y El Salvador; otros dos se encuentran en procesos de diálogo sin negociación, con grandes altibajos: Colombia y Guatemala; y uno está sumergido sin opciones políticas o diplomáticas a la vista para salir de la guerra civil: Perú.

   El avance que se dio en Centroamérica en los procesos de paz desde 1987 se debe a diversos factores, donde prevalecen los geopolíticos. Esto explica porqué, de los tres países envueltos en guerras, en dos de ellos han evolucionado satisfactoriamente las negociaciones y en el tercero hay registrada una evolución notable.

   En términos de periodización, se puede subdividir el análisis en dos grandes fases: las estrategias y propuestas regionales, y las propuestas nacionales. Estas dos dimensiones se entrecruzan en el tiempo, pues están íntimamente vinculadas. Sin embargo, se puede afirmar que las propuestas de paz regionales precedieron a las nacionales en el tiempo y fueron la base para que pudieran lograrse las segundas.

La política de los Estados Unidos: de la contención a la distensión

   Un elemento que ha sido decisivo en las posibilidades de lograr acuerdos en la región es la política exterior de los Estados Unidos. Entre 1981 y 1990 EE.UU. se negó a tomar soluciones pactadas debido a la proyección de una geopolítica militarista, basada en la doctrina de contención activa del comunismo o la guerra de baja intensidad. Esta política pretendió aniquilar o excluir a los movimientos revolucionarios y/o nacionalistas como opciones políticas en la región. Ésta fue una constante de la política de EE.UU. prácticamente en todos los países: en el intento de desestabilizar y derrocar al Gobierno de Nicaragua con el empleo de todos los medios a su alcance (económicos, políticos y militares); el respaldo incondicional al Gobierno y básicamente al ejército salvadoreño en la guerra de contrainsurgencia contra el FMLN; la desestabilización del Gobierno panameño y, por el fracaso de esta política, el recurso de la intervención militar directa, y el alineamiento de Honduras y Costa Rica para que respaldaran éste esfuerzo. Las políticas de promoción de la democracia o respeto a los Derechos Humanos, en el caso centroamericano, se han subordinado a este objetivo estratégico.

   Esta concepción geopolítica hegemonista cuyo ingrediente básico es el empleo de la fuerza militar - de forma disuasiva, indirecta o directa- no se modificó con el cambio de Gobierno de Reagan a Bush. A mediados de 1991, después del relevo en el Gobierno de Nicaragua, y avanzadas las conversaciones de paz en el El Salvador, los Estados Unidos cambiaron de actitud, respaldando la negociación de El Salvador. El factor que explica esta nueva política es que la opción militar implica una guerra prolongada, siendo más favorables las políticas de promoción de la pacificación y de profundización de los procesos democráticos [42]. No obstante ello, no se abandonan las políticas intervencionistas, sino que simplemente cambian de planteamiento y medios para implementarse. Actualmente se habla de una nueva diplomacia de los Estados Unidos (que también emplea las fuerzas militares): el intervencionismo humanitario. Siendo los dos casos de prueba Yugoslavia y Somalia.

   Con el cambio de Gobierno (de Bush a Clinton), se presentan nuevos planteamientos que dejan de lado políticas de contención, y se hace énfasis en los aspectos relativos al respeto a los Derechos Humanos y la consolidación de los procesos de democratización, a la par que se considera un ingrediente nuevo: la integración económica, que contiene como primer paso el establecimiento de regiones donde entre en vigencia el libre comercio. Al respecto, aparece un nuevo planteamiento: el libre comercio tiene como condición indispensable la paz, y dado que Guatemala es la puerta de entrada a Centroamérica, este factor va a influir con fuerza sobre el Gobierno y la insurgencia de ese país para avanzar en la negociación. La política y la diplomacia mexicana está claramente orientada en esa dirección, coincidiendo con las posiciones de EE.UU. [43].

Procesos de paz en Colombia

Existe un cambio de lenguaje entre la Constitución de 1886 y la de 1991; la primera, con amplias referencias a la guerra, y la segunda, con la invocación reiterada de la paz como valor, principio y derecho de 3ª generación, garantizable mediante las acciones populares. En la última década en Colombia, los procesos de paz con grupos subversivos han sido manejados por el ejecutivo mediante facultades obtenidas por vía de declaratoria de los estados de excepción o mediante facultades de carácter transitorio recibidas del Congreso, en las cuales ha predominado el estilo presidencial, el cual ha oscilado entre la vocación militarista y la democrática.

Amazonia por la vida

El Presidente de la República, Rafael Correa ha señalado que la primera opción para el país esmantener el crudo represado en el subsuelo . Se buscaría estimular a la sociedad nacional e internacional para contribuir con el Estado Ecuatoriano en la aplicación de esta costosa decisión nacional. La expectativa del gobierno es lograr por esta vía el 50% de lo que obtendría de extraer el crudo de ese proyecto.

El procedimiento consiste en que el Estado emita bonos por el crudo que permanecerá “in situ”, con el doble compromiso de no extraer nunca ese crudo y de proteger el Parque Nacional Yasuní.

Los argumentos a favor de la propuesta son:

1.     La propuesta es la única solución del cambio climático
2.     Conservación de la biodiversidad
3.     Medidas de protección de los pueblos que viven en Yasuní
4.     La transformación de la economía de Ecuador.





Toma de decisiones 



La Toma De Decisiones el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

La planeación de la toma de decisiones.

La toma de decisiones es una organización invade cuatro funciones administrativas que son: 
Planeación, organización, dirección y control.

La planeación: Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica " Toma de decisión".

Organización: Establecimiento de la estructura que desempeña los individuos dentro de la organización. 

Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.

Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacionales de manera tal que se puedan lograr los planes.

Racionalidad

Análisis que requiere de una meta y una comprensión clara de las alternativas mediante las que se puede alcanzar una meta, un análisis y evaluación de las alternativas en termino de la meta deseada, la información necesaria y el deseo de optimizar. 

Racionalidad limitada o circunscrita 

Acción racional limitada debido a la falta de información, de tiempo o de la capacidad para analizar alternativas a la luz de las metas buscadas; metas confusas; la tendencia humana a no correr riesgos al tomar una decisión.

Proceso racional de toma de decisiones 

1.- Determinar la necesidad d una decisión. 

2.- Identificar los criterios de decisión. 

3.- Asignar peso a los criterios. 

4.- Desarrollar todas las alternativas. 

5.- Evaluar las alternativas. 

6.- Seleccionar la mejor alternativa. 

Tomas de decisiones de una forma totalmente racional:

  • Orientada a un objetivo.
  • Todas las opciones son conocidas. 
  • Las preferencias son claras. 

El proceso creativo 

El proceso creativo no suele ser simple ni lineal. Por lo general se compone, en cambio, de cuatro fases sobrepuestas entre si: 

1) Exploración inconsciente.
2) Inclusión. 
3) Discernimiento.
4) Formulación lógica. 

Técnicas para favorecer la creatividad: 

La creatividad puede adquirirse. Es frecuente que las ideas creativas sean fruto de grande esfuerzos, motivo por el cual existen varias técnicas para cultivarlas, especialmente en el proceso de toma de decisiones. 

Lluvia de ideas: 

Una de las técnicas más conocidas para facilitar la creatividad fue elaborada por Alex F. Osborn, a quien se ha llamado "padre de la lluvia de ideas".  El propósito de este método es favorecer la resolución de problemas mediante el hallazgo de nuevas e insólitas soluciones. Lo que se busca es una sesión de lluvia de ideas es justamente una manipulación de ideas. Las reglas son las siguientes:   
  • No criticar ninguna idea. 
  • Mientras más extremosas sean las ideas, mejor.
  • Alentar la cantidad de ideas producidas. 
  • Estimular el progresivo mejoramiento de las ideas. 

Etapas de la toma de decisión: 

  • Identificación y diagnostico del problema. 
  • Generación de soluciones alternativas. 
  • Selección de la mejor alternativa.
  • Evaluación de alternativas.  
  • Evaluación de la decisión. 
  • Implantación de la decisión.
  • Identificación y diagnostico del problema. 


Generación de alternativas:
  
La solución de los problemas puede lograrse por varios caminos y no solo seleccionar entre dos alternativas, se pueden formular hipotesis ya que con la alternativa hay incertidumbres. 

Evaluación de alternativas: 

los gerentes deben considerar distintos tipos de consecuencia. 

Selección de la mejor alternativa: 

Cuando el administrador ha considerado las posibles consecuencias de sus opciones, ya está en condiciones de tomar la decisión. Debe considerar tres términos muy importantes. Estos son: maximizar, satisfacer y optimizar. 

  • Maximizar: es tomar la mejor decisión posible. 
  • Satisfacer: es la elección de la primera opción que sea mínimamente aceptable o adecuada, y de esta forma se satisface una meta o criterio buscado.
  • Optimizar: es el mejor equilibrio posible entre distintas metas.


Implementación  de la decisión: 

Pasos que los gerentes deben considerar durante la planeación de su ejecución: 

  • Determinar cómo se vera las cosas una vez que la decisión esté funcionando completamente. 
  • Orden cronológico de los pasos para lograr una decisión totalmente operativa. 
  • Considerar recursos disponibles y actividades necesarias para poner cada paso en practica. 
  • Considerar el tiempo que tomará cada una de las etapas.
  • Asignación de responsabilidad a personas especificas para cada etapa. 

Evaluación de la decisión: 

"Evaluar la decisión", forma parte de la etapa final de este proceso.

Barreras para la toma de decisiones efectivas
La vigilancia y la ejecución compleja del proceso de toma de decisiones de seis etapas constituyen la excepción y no la regla en la toma de decisiones gerencial. 

Cualidades personales para la toma de decisiones 
Sin lugar a dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisión sean buenos o malos.
Cuatro son las cualidades que tienen mayor importancia a la hora de analizar al tomador de decisiones: experiencia, buen juicio, creatividad y habilidades cuantitativas. Otras cualidades podrán ser relevantes, pero estas cuatro conforman los requisitos fundamentales.

Experiencia: Es lógico suponer que la habilidad de un mando para tomar decisiones crece con la experiencia. El concepto de veteranía en una organización con aquellos individuos que tienen el mayor tiempo de servicio, se funda en el valor de la experiencia y por lo tanto reciben un mayor salario. Cuando se selecciona a un candidato para algún puesto de la organización, la experiencia es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión. Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se supone que los errores previos son potencial de menores errores futuros. Los éxitos logrados en épocas anteriores serán repetidos. Suponemos.

Una experiencia de 10 años, supone una mayor amplitud de respuesta que puede tener una persona con una experiencia de 5 años. Pero cuidado que la experiencia de 10 años no sea la de uno, repetida diez veces.

La experiencia tiene un importantísimo papel en la toma de decisiones. Cuando un mando se enfrenta a un problema, recurre a su experiencia para poder resolverlo de una forma que sabe los solucionó con anterioridad.

Para situaciones mal estructuradas o nuevas, la experiencia puede acarrear ventajas y desventajas. La principal desventaja es que las lecciones de experiencia puedan ser inadecuadas por completo para el nuevo problema, resultando una decisión errónea. Pero también puede ser una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre situaciones bien o mal estructuradas.

Buen juicio: Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de evaluar información de forma inteligente. Está constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones. Por lo tanto se supone que el juicio mejora con la edad y la experiencia.
El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información importante, sopesar su importancia y evaluarla. El juicio es más valioso en el manejo de problemas mal estructurados o nuevos, porque precisamente de ese juicio el tomador de decisiones sacará determinaciones y aplicará criterios para entender el problema y simplificarlo, sin distorsionarlo con la realidad.

Un juicio se desarrolla de la siguiente manera: basado en la información disponible y en su propia experiencia anterior, el tomador de decisiones establece parámetros conformados por: los hechos, las opiniones y el conocimiento en general.

Creatividad: La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única, para lograr un resultado nuevo y útil.

El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencia que otros pasan por alto. Sin embargo el mayor valor de la creatividad está en el desarrollo de alternativas. Son creativos y pueden generar suficientes ideas para encontrar el camino más corto y efectivo al problema.

Habilidades cuantitativas: Esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas como métodos cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser: la programación lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Estas herramientas ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas. Pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni pueden reemplazar al buen juicio en el proceso de toma de decisiones.


Lado humano del proceso de diseño del modelo

En las grandes organizaciones, un decisor es valioso sólo a medida que reconoce la relación de su decisión con las de los demás decisores dentro de la organización porque puede implicar más o menos o ninguna diferencia dentro de la organización o puede ser reemplazado. Sin embargo, en las pequeñas empresas, el decisor puede representar el éxito o la ruina, o puede resultar muy difícil de reemplazar. A continuación, se incluyen algunos aforismos prácticos y útiles a tener en cuenta cuando se practica la ciencia de la administración aplicada.

1.- Triunfar no es suficiente. Otros también deben fracasar.
2.- No es necesario apagar la luz del otro para que la propia brille.
3.- Componentes del juego: Jugadores, Valores Agregados, Reglas, Tácticas y Alcance.
4.- El producto de un jugador es un complemento del nuestro si los clientes valoran más nuestro producto cuando tienen el producto del otro jugador que cuando tienen sólo nuestro producto.
5.- Un jugador es nuestro competidor si los clientes valoran menos nuestro producto cuando tienen el producto del otro jugador que cuando tienen sólo nuestro producto.
 6.- El producto de un jugador es un complemento del nuestro si para un proveedor es más atractivo ser nuestro proveedor cuando también es proveedor del otro jugador que cuando es sólo nuestro proveedor.

Un jugador es nuestro competidor si para un proveedor es menos atractivo ser nuestro proveedor cuando también es proveedor del otro.

Ingredientes De La Decisión

El arte de tomar decisiones está basado en cinco ingredientes básicos:

Información:
Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo si la información no puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de información general.

Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados.

Conocimientos:

Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar. Si ha encontrado una solución aceptable, con mayor razón tenderá a repetirla cuando surja un problema parecido. Si carecemos de experiencia entonces tendremos que experimentar; pero sólo en el caso en que las consecuencias de un mal experimento no sean desastrosas. Por lo tanto, los problemas más importantes no pueden solucionarse con experimentos.

Experiencia:

No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición. Algunas personas se ríen de la intuición, pero si los otros ingredientes de la toma de decisiones no señalan un camino que tomar, entonces ésta es la única opción disponible.

Análisis:
Juicio:



El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio.

     
Importancia de la toma de decisiones

Es importante por que mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.

También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.
Uno de los enfoques mas competitivos de investigación y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones.

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:

a. Elaboración de premisas.
b. Identificación de alternativas.
c. Evaluación alternativas en términos de la meta deseada.
d. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.


Veamos a continuación los pasos o las etapas que conforman el proceso de la toma de decisiones:

1. Identificación de la necesidad de tomar una decisión

El primer paso en la toma de decisiones consiste en identificar la necesidad de tomar una decisión, es decir, consiste en reconocer que es necesario tomar una decisión.

Generalmente, la necesidad de tomar una decisión surge como consecuencia de un problema u oportunidad que se presenta.

En esta etapa debemos definir claramente el problema u oportunidad, o cualquiera que sea la necesidad de tomar la decisión.

Asimismo, debemos asegurarnos de que realmente es necesario tomar una decisión, y de que somos nosotros a quien nos compete tomarla, o si existe la posibilidad de poder delegarla.



2. Identificación de criterios de decisión

Una vez que hemos identificado la necesidad de tomar una decisión, pasamos a identificar los criterios que vamos a tomar en cuenta al momento de evaluar las diferentes alternativas de decisión propuestas.

3. Asignación de peso a los criterios

Una vez que hemos identificado los criterios de decisión que vamos a tomar en cuenta para evaluar las alternativas de decisión, pasamos a valorar o ponderar dichos criterios de acuerdo a la importancia que le vamos a dar al momento de tomar la decisión.

4. Desarrollo de alternativas

En esta etapa hacemos una lista con las diferentes alternativas de decisión que hayamos propuesto.

Para hallar alternativas de decisión podemos proponerlas nosotros mismos en base a nuestros conocimientos o experiencia, acudir a diversas fuentes de información tales como Internet, consultar con los trabajadores de la empresa, hacer una lluvia de ideas, etc.



5. Análisis de alternativas

Una vez que contamos con una lista de alternativas de decisión, pasamos a evaluar cada una de ellas, asignándole calificaciones con respecto a cada criterio determinado.



6. Selección de alternativas

Una vez que hemos asignado las calificaciones a cada alternativa con respecto a cada criterio, y hallado la calificación total de cada una, pasamos a seleccionar aquella que tenga la mayor calificación total.

7. Implementación de la alternativa

Una vez seleccionada una alternativa, es decir, tomada una decisión, pasamos a implementarla, es decir, ponerla en práctica, lo cual incluye comunicarla a todas las personas afectadas, y buscar el compromiso de éstas para aplicarla.


8. Evaluación de la eficacia de la decisión

Y, finalmente, una vez puesta en práctica la decisión, evaluamos los resultados.

Si los resultados no son los esperados, podemos optar por tomarnos un poco más de tiempo, o aceptar que definitivamente la decisión tomada no fue la acertada, e iniciar nuevamente el proceso de la toma de decisiones.



Adaptando la Toma de Decisiones

Adaptar las técnicas para resolver problemas es una combinación de sentido común y lógica, y aunque no es preciso, puede producir soluciones satisfactorias.

Si Ud. no puede seguir el proceso de resolución de problemas completo, use estas técnicas cuando:

  • Tenga poco tiempo para investigar
  • No necesite análisis exhaustivo
  • Pueda aceptar los riesgos
  • Pueda tomar decisiones reversibles






Manejándose por excepciones

Protegiéndose:

Extienda riesgos evitando decisiones que lo encierren a una sola elección si es que no está preparado para comprometerse a ella.

Intuición:

Estas son opciones basadas en su experiencia, valores y emociones (su valentía y su corazón!) Aunque a menudo pueda llegar a una solución a través de su intuición, no dependa exclusivamente en ella. Puede desatar juicios precipitados y decisiones imprudentes. Use la lógica primero, luego su intuición para ver si la decisión "luce" apropiada.

Retraso:

Si una decisión inmediata no es necesaria y hay tiempo para desarrollar opciones, disminuya la marcha ó espere. A menudo hacer nada es la mejor decisión; el problema puede desaparecer, o hay eventos que lo solucionan de antemano.

Delegar a otros:

Si el problema puede ser resuelto mejor por alguien más, si el problema no es realmente suyo en primer lugar (identifique a las partes interesadas!), o sus recursos (tiempo, dinero, etc.) no serán adecuados.

Visión, oportunidad, y opciones:

Centre su atención en el futuro para descubrir opciones y oportunidades ocultas. Con opciones, tomamos mejores decisiones. Sin ellas, las decisiones se convierten en elecciones forzosas. Encontrando las oportunidades del mañana y desarrollando opciones, Ud. puede tomar decisiones duraderas y de calidad.

Barreras para una toma de decisiones efectiva

Indecisión:

Evitar decisiones para escapar a los aspectos desagradables del riesgo, temor y ansiedad

Andar con rodeos:

Rehusarse a enfrentar el tema; recolección obsesiva de hechos que no llevan a ninguna parte

Sobre reaccionar:

Dejar que una situación salga fuera de control; dejar que las emociones tomen el control

Vacilación

Revertir decisiones; mediano compromiso con el plan de acción

Medidas a medias

Arreglárselas a medias. Tomar la decisión más segura para evitar la controversia pero sin lidiar con el problema en su totalidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario